La importancia de impermeabilizar sótanos y estructuras subterráneas
El clima es un factor clave a la hora de elegir el sistema de impermeabilización más adecuado para un edificio. Temperaturas extremas, lluvias frecuentes, humedad elevada o exposición solar intensa pueden afectar la durabilidad y eficiencia de los materiales impermeabilizantes.
Elegir el sistema incorrecto puede generar filtraciones, deterioro acelerado y costosos mantenimientos. En este artículo, analizamos cómo influyen las condiciones climáticas en la impermeabilización y qué soluciones son las más efectivas según cada entorno.
Factores climáticos que afectan la impermeabilización
Dependiendo de la ubicación y las condiciones meteorológicas, un edificio puede estar expuesto a diferentes desafíos ambientales. Los principales factores climáticos a considerar son:
Lluvias frecuentes y alta humedad
Las zonas con clima lluvioso o húmedo requieren impermeabilización resistente al agua y a la filtración constante. En estos casos, es crucial utilizar materiales que no se degraden con la exposición continua al agua.
✔️ Soluciones recomendadas:
✅ Membranas asfálticas o de PVC para tejados y cubiertas.
✅ Impermeabilización líquida con poliuretano en terrazas y fachadas.
✅ Selladores hidrófugos en muros exteriores.
Alta exposición solar y temperaturas extremas
En zonas de clima cálido y soleado, los materiales de impermeabilización pueden dilatarse y contraerse con los cambios de temperatura, provocando grietas y fallos en la protección.
✔️ Soluciones recomendadas:
✅ Membranas de TPO o EPDM con alta resistencia UV.
✅ Impermeabilización reflectante para reducir el calentamiento.
✅ Uso de materiales con gran flexibilidad térmica.
Climas fríos y con nieve
Las bajas temperaturas pueden hacer que algunos materiales se endurezcan y pierdan flexibilidad, lo que favorece la aparición de fisuras. Además, la acumulación de nieve y hielo puede generar sobrepeso en cubiertas mal impermeabilizadas.
✔️ Soluciones recomendadas:
✅ Impermeabilización con poliuretano o caucho líquido, resistentes a bajas temperaturas.
✅ Sistemas de drenaje eficientes para evitar acumulaciones de agua congelada.
✅ Membranas de alta elasticidad para prevenir fisuras.
Vientos fuertes y tormentas
Las zonas con vientos intensos o tormentas frecuentes requieren sistemas de impermeabilización que se adhieran firmemente a la superficie y resistan la erosión provocada por ráfagas fuertes.
✔️ Soluciones recomendadas:
✅ Membranas asfálticas fijadas mecánicamente o adheridas con calor.
✅ Aplicaciones líquidas sin juntas para evitar desprendimientos.
✅ Reforzamiento de las uniones y puntos vulnerables en cubiertas expuestas.
La importancia de una elección adecuada
Un sistema de impermeabilización debe adaptarse a las condiciones climáticas del entorno para garantizar una protección efectiva y duradera. Si no se elige correctamente, el material puede deteriorarse más rápido, lo que aumenta el riesgo de filtraciones y la necesidad de mantenimiento frecuente.
✔️ Claves para una elección adecuada:
✅ Analizar el clima de la zona antes de seleccionar un sistema.
✅ Consultar con expertos en impermeabilización para determinar la mejor opción.
✅ Usar materiales de alta calidad y con certificaciones climáticas.
Protege tu edificio con la impermeabilización ideal para tu clima
La elección de un buen sistema de impermeabilización no solo evita filtraciones, sino que también prolonga la vida útil del edificio y reduce costos de mantenimiento.
Si necesitas asesoramiento para elegir la mejor solución según el clima de tu zona, nuestro equipo de expertos puede ayudarte. Contáctanos y protege tu construcción con los materiales más resistentes y duraderos.





